El 21 de marzo de 2014, se celebró la “VI Sesión del Sistema Estatal de Fiscalización”, contando con la participación del Mtro. Bladimiro Hernández Díaz, Contralor General del Estado; C.P. Clara Palacios Meléndez, Contralor del Poder Judicial del Estado; Lic. Benjamín Bautista Ortega, Contralor Interno del Poder Legislativo del Estado, Mtra. Ana Ma. Guillén Jiménez, Auditor Interno de la Universidad Autónoma de Baja California; C.P. Beatriz Luna Mendivíl, Presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Baja California y representante de la Comisión de Responsabilidades y Situación Patrimonial del citado Tribunal, respectivamente; C.P. Héctor Gustavo García Castro, Representante de la Contraloría General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado; C.P. Jesús Alberto Baylón Rebelín, Contralor Interno del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado; Lic. María del Refugio Olazábal Maldonado, Representante del Procurador de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana del Estado; Lic. Arturo Loreto Mada, Representante del Tribunal Superior de Justicia Electoral del Estado; Lic. Humberto Zúñiga Sandoval, Síndico Procurador del H. XXI Ayuntamiento de Mexicali; Ing. Bernabé Esquer Peraza, Síndico Social del H. XXI Ayuntamiento de Tijuana, Lic. Daniel de León Ramos, Síndico Procurador del H. XXI Ayuntamiento de Tecate; C.P. Iván Alonso Barbosa Ochoa, Síndico Procurador del H. XXI Ayuntamiento de Ensenada; M.A.P. Félix Francisco Ojeda Ortega, Síndico Social del H. XXI Ayuntamiento de Ensenada; Lic. Mariano San Román Flores Representante del Síndico Procurador del H. XXI Ayuntamiento de Tijuana; C.P. Ramón Guzmán Paz, representante del Síndico Procurador del H. VI Ayuntamiento de Playas de Rosarito; así como del C.P. Manuel Montenegro Espinoza, Auditor Superior de Fiscalización del Estado.Aunado a lo anterior, esta sesión contó con la presencia del Dip. Rene Adrián Mendívil Acosta, Presidente de la H. XXI Legislatura del Congreso del Estado y del Dip. Rodolfo Olimpo Hernández Bojórquez, Presidente de la Comisión de Fiscalización del Gasto Publico de la H. XXI Legislatura del Congreso del Estado.Durante el desarrollo de la Sesión, se realizó la presentación de los nuevos integrantes del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF), quienes en virtud de la renovación de las estructuras de la administración pública estatal y de las administraciones públicas municipales, se incorporaron a los trabajos del Sistema Estatal de Fiscalización; siendo éstos:1) Mtro. Bladimiro Hernández Díaz, Contralor General del Poder Ejecutivo del Estado.2) Lic. Benjamín Bautista Ortega, Contralor Interno del Poder Legislativo del Estado.3) Lic. Humberto Zúñiga Sandoval, Síndico Procurador del H. XXI Ayuntamiento de Mexicali.4) Ing. Bernabé Esquer Peraza, Síndico Social del XXI Ayuntamiento de Tijuana.5) C.P. Iván Alonso Barbosa Ochoa, Síndico Procurador del H. XXI Ayuntamiento de Ensenada6) M.A.P. Félix Francisco Ojeda Ortega, Síndico Social del XXI Ayuntamiento de Ensenada.7) Lic. Daniel de León Ramos, Síndico Procurador del H. XXI Ayuntamiento de Tecate.8) Lic. Mariano San Román Flores representante del Lic. Arturo Ledesma Romo, Síndico Procurador del H. XXI Ayuntamiento de Tijuana.9) C.P. Ramón Guzmán Paz, representante del Lic. Tomás de la Rosa Martínez Síndico Procurador del H. VI Ayuntamiento de Playas de Rosarito.El Coordinador del Sistema Estatal de Fiscalización, C.P. Manuel Montenegro Espinoza, presentó la “Identidad” e “Imagen Oficial del Sistema Estatal de Fiscalización”; mediante los cuales se consolidan los elementos fundamentales en los que se sustenta la existencia del Sistema, tales como sus antecedentes, misión, visión, objetivos, entre otros aspectos, que permiten conocer el marco general de acción y el rumbo hacia el cual se encaminan los esfuerzos del Sistema Estatal.Cabe precisar, que los elementos antes mencionados fueron dados a conocer a través del nuevo Portal Electrónico del Sistema Estatal de Fiscalización “www.sef.org.mx”, desarrollado precisamente para tales efectos, por la Coordinación del SEF.Asimismo, el C.P. Manuel Montenegro Espinoza, realizó la Presentación del Tercer Informe sobre el Avance en la Implementación del Sistema Nacional de Fiscalización, donde se destacó la presentación del Libro de Normas Profesionales del Sistema Nacional de Fiscalización.Además, fue presentado por parte del Subauditor Superior de Fiscalización del Estado, un importante tema de actualidad relativo a la “Evaluación del Desempeño a las Entidades Fiscalizables en el ejercicio fiscal 2013”, donde se destacó, entre otros aspectos, como se desarrolla en el Órgano de Fiscalización Superior del Estado, la encomienda constitucional de evaluación del desempeño de las Entidades Fiscalizables, los resultados obtenidos al respecto y las oportunidades de mejora. Asimismo, el Lic. Salvador Gómez Ávila, Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Órgano de Fiscalización realizó la presentación del tema “Consecuencias de las Observaciones a las Cuentas Públicas de las Entidades Fiscalizables”.Por su parte, el Grupo de Trabajo Especializado en Evaluación del Control Interno y de los Riesgos de Corrupción, a través de su Coordinador, Mtro. Bladimiro Hernández Díaz, Contralor General del Estado, presento un informe sobre el avance de los trabajos desarrollados en dicho Grupo.Aunado a lo antes señalado y como parte de los trabajos emprendidos en el marco del Sistema Estatal de Fiscalización, específicamente en el citado Grupo de Trabajo de Evaluación del Control Interno y de los Riesgos de Corrupción, la Contraloría General del Estado y el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Baja California, signaron el Convenio de Colaboración para el Intercambio de Tecnología y Experiencias en Materia de Desarrollo Administrativo, Procesos de Aplicación y, Asesorías Técnicas y de Sistemas, a través del cual, la Contraloría transfiere al OFSBC, el Sistema de Evaluación de Control Interno (SECI), mismo que tiene como objetivo, servir como una herramienta para apoyar con agilidad, seguridad y trascendencia, el proceso de evaluación de control interno, facilitando con ello, la integración y el manejo de información mediante la utilización de tecnología de información. Cabe precisar, que el sistema SECI, es considerado por la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, como una mejor práctica a nivel nacional, toda vez que contribuye entre otros aspectos, a mejorar la rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio de la Gestión Pública; así como la aplicación de controles preventivos, mediante la identificación, análisis y prevención de riesgos institucionales. En su mensaje de clausura los trabajos de la VI Sesión del Sistema Estatal de Fiscalización, el C.P. Manuel Montenegro Espinoza, agradeció a todos los integrantes del Sistema su compromiso, esfuerzo y participación activa y propositiva, y los exhortó a seguir trabajando con ese mismo entusiasmo y ánimo de mejora continua, que sustenta la vocación y compromiso para hacer del servicio público un modelo de gestión que incremente en la ciudadanía confianza y prestigio en la administración pública.