Mexicali, Baja California a 5 de abril de 2019.- El Sistema Estatal de Fiscalización (SEF), en Baja California, bajo la coordinación del C.P. Carlos Padilla Villavicencio, Auditor Superior del Estado, en funciones por disposición de Ley, y el C.P. José María Armendáriz Palomares, Encargado de Despacho de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado, convocaron a los Titulares de los Órganos de Control de los Poderes del Estado, Organismos Públicos Autónomos y Sindicaturas Municipales de los cinco Ayuntamientos de esta Entidad Federativa, a la celebración de la “XII Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF)”, en la ciudad de Mexicali, Baja California.
El Titular de la Auditoría Superior del Estado de Baja California (ASEBC), C.P. Carlos Padilla Villavicencio, en su mensaje de bienvenida, mencionó que la fiscalización de los recursos públicos, la transparencia y la rendición de cuentas, contribuyen en la obtención de resultados y en el fortalecimiento de las instituciones, en entidades cada vez más eficientes y eficaces, con una constante valoración por parte de los ciudadanos que vigilan su actuación cada vez más de cerca.
De acuerdo con los compromisos establecidos, el Coordinador del Sistema Estatal de Fiscalización, C.P. Carlos Padilla Villavicencio, informó a los miembros del SEF, lo relativo a la necesaria homologación de las disposiciones legales que rigen la actuación de los organismos auditores, ello derivado del conjunto de reformas a la Constitución y leyes secundarias en materia anticorrupción, mismas que establecen nuevas y mayores atribuciones en esta materia. Asimismo, señaló que el Comité Rector del Sistema Nacional de Fiscalización, SNF, presentó un informe sobre las acciones desarrolladas, los retos de la fiscalización y las líneas de acción 2018; así también, representantes de la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE), presentaron resultados del informe sobre la Gobernanza Pública del SNF.
Adicionalmente, informó que el 7 de agosto de 2017, se publicó en el Periódico Oficial del Estado, la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California, misma que incorpora en su texto las directrices que rigen al SEF, que inició operaciones a partir del año 2012 en Baja California. De esta manera, en cumplimiento a la Ley en cita, y en relación al Sistema Estatal de Fiscalización, se expusieron las bases para su integración, objeto, estructura y obligaciones, entre otras directrices para su operación.
Asimismo, y en cumplimiento a los objetivos del Sistema Estatal de Fiscalización, se destacaron los temas transversales relativos a la implementación de los Códigos de Ética de los organismos auditores, nuevas responsabilidades de fiscalización y la Aplicabilidad de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Baja California.
Finalmente, el C.P. Martín Domínguez Chiu, Contralor Interno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Baja California, señaló que deberán continuarse los trabajos de la Mesa de Transparencia y Gobierno Abierto, respecto a la capacitación en materia de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Baja California.