I Sesión Ordinaria del Comité Rector

21 de junio de 2019


Mexicali, Baja California a 21 de junio de 2019.- El Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF), en Baja California, bajo la coordinación del C.P. Carlos Padilla Villavicencio, Auditor Superior del Estado de Baja California, en funciones por disposición de Ley, y el C.P. José María Armendáriz Palomares, Encargado de Despacho de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Baja California, convocaron a los miembros Rotatorios del Comité Rector del SEF, a la “I Sesión Ordinaria del Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF)”, en la ciudad de Mexicali, Baja California.

El C.P. José María Armendáriz Palomares, Encargado de Despacho de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Baja California, dio un mensaje de bienvenida, para posteriormente dar inicio a la reunión, dando el uso de la voz a la M.I. Ana Laura Aguilar Ramírez, Secretaria Técnica del SEF, quien presentó a los integrantes las atribuciones del Comité Rector del SEF, el proyecto de Reglamento Interior y aspectos relevantes para la conformación de las Comisiones Técnicas del SEF.

Entre otros aspectos, el Comité Rector en cumplimiento de la Ley de la materia llevará a cabo acciones para el diseño, aprobación y promoción de políticas integrales en cumplimiento a las determinadas por el Sistema Nacional de Fiscalización SNF; la instrumentación de mecanismos de coordinación entre los integrantes del sistema, así como la integración e instrumentación de mecanismos de suministro, intercambio, sistematización y actualización de la información que en materia de fiscalización y control de recursos públicos generen las instituciones competentes.

Dentro del Programa de Trabajo del Sistema, se señalaron acciones de las cuales destacan, la aprobación del Reglamento Interior; la emisión de los lineamientos para la mejora institucional en materia de fiscalización, el diseño de programas anuales de trabajo y cumplimiento de manera coordinada en materia de auditoría y fiscalización; la integración del programa de capacitación para el fortalecimiento y profesionalización del personal de los organismos auditores; la homologación de procesos, procedimientos, técnicas, criterios, estrategias, programas y normas profesionales en materia de auditoría y fiscalización; y, la detección e incorporación de mejores prácticas en el fomento a la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción en la gestión gubernamental, entre otros, en seguimiento a las determinaciones y acuerdos del Sistema Nacional de Fiscalización.