II Reunión del Grupo de Trabajo de Transparencia y Gobierno Abierto

27 de enero de 2017


El día 27 de enero de 2017, por convocatoria de la Coordinación del Grupo de Trabajo de Transparencia y Gobierno Abierto del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF), a cargo del C.P. Martín Domínguez Chiu, Contralor Interno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales para el Estado de Baja California (ITAIPBC), se celebró la “II Reunión del Grupo de Trabajo de Transparencia y Gobierno Abierto”, en la sede del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Baja California (OFSBC) de la ciudad de Mexicali, Baja california. También estuvieron presentes en esta reunión la Coordinación del SEF, a cargo del C.P. Carlos Padilla Villavicencio, Auditor Superior de Fiscalización del Estado de Baja California en funciones por disposición de Ley, así como en representación del Mtro. Bladimiro Hernández Díaz, Contralor General del Poder Ejecutivo Estatal, el C.P. José María Hernández Palomares, Director de Auditoría Gubernamental de la Contraloría del Estado; la Contraloría del Poder Judicial del Estado; los Titulares de la Unidad Administrativa del Tribunal de Justicia Electoral del Estado; Unidad Administrativa del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado y Sindicatura del Ayuntamiento de Mexicali, Baja California. Al inicio de la reunión el Titular del OFSBC, C.P. Carlos Padilla Villavicencio, señaló la importancia de dar puntual seguimiento a los acuerdos derivados del SEF, ya que su cumplimiento coadyuva a impulsar los objetivos del Sistema Nacional de Fiscalización (SNF) en Baja California, fortaleciendo la auditoría, revisión, control y evaluación de la administración pública; lo que coadyuva a obtener mayores niveles de eficiencia, eficacia, productividad y transparencia. Por su parte, el Consejero del ITAIPBC, C.P. Javier Garay Sánchez, acompañado del Lic. Christian Aguayo Becerra, Coordinador de Evaluación y Seguimiento del propio Instituto, expusieron el tema establecido en el orden del día, en materia de “Obligaciones de Transparencia y Actualización de la Información Pública”. Destacando la reforma constitucional en el ámbito federal al Artículo 6to., dando vida a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública como una Ley Rectora Nacional en la materia, así como al Artículo 7mo. de la propia Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, el cual crea la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, publicada en el Periódico Oficial del Estado en fecha 29 de agosto de 2016. Dicha Ley Estatal contempla entre sus principales cambios, la obligación de incluir temas como “Gobierno Abierto”, “Transparencia Proactiva”, “Medidas de Apremio y Sanciones”, “Nuevos Sujetos Obligados”, como partidos y asociaciones políticas; así como la publicación de gastos de representación y viáticos, convocatorias para ocupar cargos públicos, y los montos, criterios y listado de personas físicas o morales a quienes se les asigne o ejerzan recursos públicos. En general un mayor número de obligaciones de transparencia comunes y específicas.